PAIS AL DESNUDO

|

COMENTARIO - ENTREVISTA A MALACATES TREBOL SHOP

|

EL MODERNISMO

|

Parque Enriquez Gómez Carrillo

|

La literatura guatemalteca va al internet

|
Una descripción muy buena de lo que actualmente esta viviendo la literatura en nuestro país, es la que se lee en el blog del Lic. Morataya (sergiomorataya.com).
Creo al igual que él, que la literatura es un acto social y en cuanto al tema de que la literatura guatemalteca va al Internet, debo comentar es una nueva herramienta que están utilizando los jóvenes para plasmar el amor que tienen por las letras, utilizando todas las ventajas que este le ofrece, ya que el escribir ahora no se topa con el obstáculo de la censura y la espera de edición, al contrario se hace de forma inmediata con un plano de realidad actual que se intensifica con los aconteceres diarios.
Confirmando el poco conocimiento que tengo sobre literatura, creo que estamos viviendo una transición positiva, ya que se ve una ola de blogs que solo reflejan la necesidad que tenemos los jóvenes de ser escuchados(en este caso de ser leídos).
Otra cosa que llamo mi atención fue mi ignorancia de conocer o por lo menos saber de grupos que se reúnen a escribir y hablar de poesía, creo que ante tanta ignorancia solo queda seguir “conectado” en espera de seguir leyendo lo que esas voces o manos nos quieren decir .

Entrevista al Lic. Juan Leonel Chacón

|

Humberto Ak'abal

|
Humberto Ak'abal nació en Momostenango en 1952. Es poeta de la etnia Maya K'iche'. Actualmente uno de los poetas guatemaltecos más conocidos en Europa y Sudamérica. Sus obras han sido traducidas al francés, inglés, alemán e italiano. Sus poemas han aparecido en periódicos y revistas de Guatemala, Centro América, México, E.E.U.U., Venezuela, Brasil, Colombia, España, Francia, Austria, Suiza, Alemania e Italia.
Su poemario Ajkem Tzij / Tejedor de palabras (1996) fue editado por la UNESCO. Su libro Guardián de la caída de agua fue nominado Libro del Año y galardonado con el Quetzal de Oro APG 1993 por la Asociación de Periodistas Guatemaltecos. En 1995 le fue conferido el diploma emeritissimum por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es Premio Internacional de Poesía Blaise Cendrars 1997, Neuchatel, Suiza, y Premio Continental Canto de América, por la UNESCO, 1998.
En el año 2003 le fue conferido el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias, pero lo declinó porque, según sus palabras “Es un premio que tiene dos nombres: se llama Premio Nacional y eso ya es un nombre, y luego, el otro nombre es “Miguel Ángel Asturias”।

RECUERDO
De vez en cuando camino al revés:es mi modo de recordar।Si caminara sólo hacia adelante,te podría contarcómo es el olvido.

Breve y directo como en un par de poemas que ha escrito. Tiene la particularidad de hacerte reflexionar sobre muchas de las conductas que tomamos los seres humanos para poder entender, lo que estamos viviendo actualmente, sea bueno o malo como resultado de decisiones pasadas.

Seguidores